¡Alerta! Onda tropical #5 llega con temporal incluido y posibles inundaciones en esta fecha | NCR Noticias

Imagen con fines ilustrativos


La temporada lluviosa se intensifica con la llegada de la onda tropical número 5, cuyo paso por el país está previsto para este viernes, generando un aumento significativo en las precipitaciones y condiciones de inestabilidad atmosférica, según confirmó el Instituto Meteorológico Nacional (IMN).

Zonas más afectadas: ¿Dónde lloverá más?

El IMN advierte que las lluvias se concentrarán con mayor fuerza entre la tarde del miércoles y el viernes, especialmente en las siguientes regiones:

  • Guanacaste
  • Áreas cercanas al Golfo de Nicoya
  • Pacífico Central Norte

Además, existe alta probabilidad de condiciones tipo temporal desde este miércoles hasta el sábado, particularmente en la región del Pacífico costarricense. Este fenómeno atmosférico no solo podría generar lluvias continuas, sino también tormentas eléctricas, ráfagas de viento y posible saturación de los sistemas pluviales.

Riesgo por suelos saturados

Uno de los aspectos más preocupantes es la saturación del suelo, que ya alcanza entre el 85% y el 95% en sectores vulnerables como:

  • La Península de Nicoya
  • Las zonas montañosas del Caribe
  • La Zona Norte
  • El Pacífico Sur

Estas condiciones elevan considerablemente el riesgo de inundaciones, deslizamientos y colapsos de alcantarillado, especialmente en comunidades propensas a este tipo de emergencias.

¿Qué recomienda el IMN?

Ante este panorama, el Instituto Meteorológico y la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) piden a la población mantenerse informada y tomar medidas preventivas. Algunas de las recomendaciones clave incluyen:

  • Evitar zonas propensas a inundaciones si se presentan lluvias intensas, en especial en áreas urbanas con drenajes deficientes.
  • Estar atentos a tormentas eléctricas y ráfagas de viento, las cuales pueden alcanzar hasta 80 km/h y provocar la caída de ramas, árboles o tendidos eléctricos.
  • Refugiarse en sitios seguros si se perciben tormentas cercanas o vientos fuertes asociados a cúmulos de nubes densas.

Contexto: una temporada complicada

Con el reciente fin del fenómeno de El Niño y el inicio de La Niña, los expertos ya habían advertido sobre un patrón de lluvias más frecuentes e intensas. Este cambio en la dinámica climática global se traduce en más eventos extremos, como los que podríamos experimentar en los próximos días.

Un llamado a la prevención

El IMN reitera su llamado a la ciudadanía a seguir las actualizaciones oficiales, evitar rumores o noticias no verificadas, y consultar regularmente los canales de información del Instituto y la CNE.



[og_img

Source

Show More
Back to top button